Los Apañaos desarrollan un nuevo curso de restauración social en Benamejí

El objetivo de este taller es crear un entorno inclusivo donde las personas con diversidad funcional puedan desarrollar habilidades y avanzar en su integración laboral, al mismo tiempo que contribuyen al bienestar de la comunidad.

apañaos Benamejí (1)

El taller de restauración social 'Los Apañaos' vuelve a abrir sus puertas en Benamejí, consolidando su compromiso con la inclusión social y el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Esta nueva etapa cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Benamejí y la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, que se suma al proyecto para ampliar su alcance.

Con un presupuesto total de 22.000 euros, la financiación se reparte entre una aportación de 11.000 euros del Ayuntamiento de Benamejí, 10.000 euros de la Diputación de Córdoba y 1.000 euros provenientes de recursos propios de la Asociación de Padres de Personas con Diversidad Física y Psíquica 'Los Apañaos'.

En una visita al taller, con motivo de la inauguración oficial del nuevo curso, la alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, destacó la importancia de esta iniciativa: "Desde que supimos que este proyecto de incalculable valor corría el riesgo de desaparecer, tuvimos claro que debíamos hacer lo imposible por mantenerlo a flote. Hoy podemos decir que fue una decisión totalmente acertada. Nunca es tarde para sumar aliados, y la incorporación de la Diputación al proyecto nos permitirá llevar a cabo nuevos y ambiciosos objetivos junto a la Asociación de Padres de Personas con Diversidad Física y Psíquica 'Los Apañaos'".

Impacto local y futuro prometedor

El coordinador del proyecto, Francisco Migueles, compartió su entusiasmo por la acogida recibida en el municipio y las perspectivas futuras: "Nos sentimos muy agradecidos por la gran acogida y el apoyo que hemos recibido en Benamejí. Contamos con un espacio perfectamente equipado y estamos avanzando hacia la creación de un centro especial de empleo que ofrecerá formación y oportunidades laborales, no solo en Benamejí, sino en toda la comarca. Nuestro objetivo es fomentar la autonomía personal de los participantes y seguir construyendo un impacto social positivo".

Migueles también adelantó algunos detalles sobre los próximos pasos del proyecto: "Durante los próximos meses anunciaremos nuevos proyectos y colaboraciones que reforzarán la inclusión y el bienestar social de nuestra comarca, además de fomentar la participación en todos los niveles de la sociedad, tanto en iniciativas de ocio como en actividades culturales".

Durante esta etapa, Los Apañaos han elaborado ya 3.500 menús, distribuidos entre personas en situación de soledad o dependencia en Benamejí. Además, los 40 menús diarios, elaborados por las 14 personas participantes en el taller tres días a la semana, tienen una doble finalidad: mejorar la calidad de vida de los vecinos más vulnerables y recrear un entorno laboral que promueva la inclusión de personas con diversidad funcional.

Un proyecto con alma social

El taller mantiene su doble enfoque, combinando el impacto social y la restauración. Su objetivo principal sigue siendo crear un entorno inclusivo donde las personas con diversidad funcional puedan desarrollar habilidades y avanzar en su integración laboral, al mismo tiempo que contribuyen al bienestar de la comunidad.

La suma de esfuerzos entre Los Apañaos, el Ayuntamiento de Benamejí y ahora la Diputación de Córdoba representa un paso firme hacia la consolidación de este innovador modelo de restauración social. Con nuevos aliados y un horizonte lleno de retos, este proyecto reafirma los valores de la inclusión y la solidaridad en el corazón de Andalucía.