Más de medio centenar de alumnos de la Escuela de la Madera del SAE finalizan su formación con prácticas en empresas

Esta experiencia práctica cotiza por primera vez a la Seguridad Social en la vida laboral de los participantes. 
IMG_1242 (1)

Un total de 62 alumnos y alumnas de la Escuela de Madera del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, han culminado su formación en este primer semestre de 2024, entre las dos sedes de Encinas Reales y Villa del Río. De ellas, 58 han realizado prácticas en empresas del sector de las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.

La responsable territorial, Mª Dolores Gálvez, ha explicado que durante este periodo “el alumnado aplica los conocimientos adquiridos en el centro de formación en un entorno real de trabajo y a su vez, y por primera vez en esta Escuela, este tiempo de prácticas cotiza a la Seguridad Social de estos alumnos, permitiéndoles iniciar su carrera de cotización y generando derechos a futuro. Todos estos gastos son sufragados por el Servicio Andaluz de Empleo”.

“Esta experiencia no solo les permite desarrollar y poner en práctica sus competencias técnicas, sino también habilidades transversales muy valoradas en el mercado laboral, como son la proactividad, la capacidad de trabajo en equipo, la adaptabilidad, creatividad, capacidad para aprender o habilidades interpersonales entre otras”, ha añadido Gálvez, quien ha incidido en que todos los certificados profesionales que se imparten en este centro concluyen con un módulo de formación práctica.

La delegada de Empleo ha destacado la colaboración entre la Escuela de Madera, las empresas del sector y el SAE, fundamental para el desarrollo de estas prácticas. “Esto demuestra el compromiso con la formación de calidad y la integración laboral de los jóvenes, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de los futuros carpinteros y tapiceros”, ha explicado. Este periodo pre laboral “marca un hito importante en su aprendizaje a lo largo de la vida, integrando teoría y, sobre todo, práctica para proporcionarles una formación completa, profesional y adaptada a los perfiles profesionales demandados por parte la industria del mueble”, ha incidido.

Concretamente, los certificados profesionales finalizados han sido “Operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural” y “Trabajos de carpintería y mueble” en Villa del Río, y “Software de diseño para la industria de carpintería y mueble”, “Actividades de gestión administrativa”, “Trabajos de carpintería y mueble”, “Acabado de carpintería y mueble”, y “Mecanizado de madera y derivados con centros de control numérico”, en Encinas Reales.

Prácticas en empresas

La Escuela de Madera, a lo largo de sus más de 30 años de andadura, ha establecido una estrecha relación con las empresas del sector de la madera-mueble en toda Andalucía. Esta conexión ha facilitado la colaboración de empresas que acogen a los alumnos en prácticas, proporcionándoles una valiosa experiencia laboral. En estos cursos que han finalizado se ha contado con la colaboración de 39 empresas ubicadas en las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada. Las firmas son: Calidad y Diseño MAPE, Carpintería Hnos. Caravaca, Confort Relax, Grupo Afar Cocinas, Grupo Gubia Sevilla, Distribuciones Andalucía Company, Laylu Confort, Mais Sofá, Nasik 2012, Llográn Tapizados, P.Espejo, Efficold, Trebol Atlas, Grupo ACB Componentes, Lumon Fábrica, Innovaciones del Vidrio, Contract Design, Iberkitchens, Andaluza de oficinas, Heress Home, Indusmetal Torres, Maderas Procenter Line, Arrebola y Perea (ROOX), Monpuertas, Justos Encinas, Maderas y proyectos Cordosur, Juan Caballero Mejías, Dossia Complementos, Cocinas Lalo, FSM Furniture Spain, Euromolduras, Gestoría Benamejí, Visobath, Delegación Mapfre Benamejí, Acristalamientos Especiales, Isotank Ibérica, M.ª Carmen Gómez Rodríguez, Creaciones Luque e hijos (Cabinluq) y OB Concept.

La coordinación y seguimiento de las actividades que desempeña el alumnado durante su formación práctica es llevada a cabo por un tutor de prácticas de la empresa y un tutor del centro de formación, asegurando un seguimiento continuo y un soporte adecuado para el alumnado. Además, estas prácticas se realizan bajo la cobertura de un seguro de accidentes y responsabilidad civil.