La Junta invierte más de 247.000 euros en acondicionar una vía pecuaria en Fuente Tójar

El delegado de Sostenibilidad destaca la importancia de estos caminos como ejes de comunicación rural, especialmente para la agricultura y la ganadería. 

SOSTe_VÍAS PECUARIAS_28

La Junta de Andalucía ha invertido 541.239 euros en el acondicionamiento de la vía pecuaria Colada del Camino Real de Granada, en el término municipal de Fuente Tójar, y en el Cordel de Granada, en el término municipal de Valenzuela.

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, ha visitado las obras llevadas a cabo en ambas. En la vía Colada del Camino Real de Granada, se ha realizado una adecuación de un tramo de la misma que se encontraba intransitable e imposibilitaba el paso de los vecinos, a la vez que impedía usos ganaderos y otros complementarios. La obra ha supuesto una inversión de 247.440 euros para actuar sobre 1.005 metros. En concreto, se han realizado actuaciones de consolidación de los taludes y protección frente al arroyo cercano, la construcción de un nuevo firme y la construcción de obras de fábrica.

Por otro lado, en el término municipal de Valenzuela, Martínez ha conocido el resultado de los trabajos en la vía pecuaria Cordel de Granada, con una inversión de 293.799 euros, para actuar sobre una longitud de 4.000 metros. El objetivo ha sido facilitar el paso por la vía pecuaria a los vecinos, ya que antes de la ejecución de los trabajos presentaba problemas de tránsito, principalmente debido a su ubicación sobre terrenos muy arcillosos, con lo que los días de lluvia se hacía inviable el tránsito por la misma.

El delegado territorial ha recordado que el plan de mejora de vías pecuarias en la provincia de Córdoba cuenta con una inversión total de 4,5 millones de euros, para actuar en más de 40 infraestructuras de 25 términos municipales, por parte de la empresa pública Tragsa. Las obras en 16 vías pecuarias ya han sido finalizadas, 6 están en ejecución y otras pendientes de inicio. “Este proyecto es un impulsor clave del desarrollo socioeconómico sostenible en las zonas rurales de la provincia”, ha sostenido Martínez.

Entre las áreas beneficiadas se encuentran la Campiña, Sierra de Cardeña-Montoro, la Zona de Especial Conservación Guadiato-Bembézar, Subbéticas y la zona norte de la provincia. Estas mejoras impactarán en más de 60.000 metros lineales de vías pecuarias.

Las obras incluyen la reparación de firmes de zahorra, construcción de badenes de hormigón, protección de muros con escollera, plantaciones, diversificación del paisaje, recuperación de fuentes, pilas y otros elementos, así como mejoras en la accesibilidad y seguridad de los usuarios. El plan se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, financiado por el fondo FEADER.

El delegado ha destacado la “importancia de las vías pecuarias como ejes de comunicación rural, esenciales para las actividades agrícolas y ganaderas” y ha subrayado su papel en la “conservación del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad”.