El AGS Sur de Córdoba crea un programa de ayuda en la prevención del dolor de espalda en el embarazo

La participación ciudadana ha sido clave para materializar la creación de materiales de educación para la salud. 
WhatsApp Image 2024-06-20 at 12.18.44 (1)
photo_camera WhatsApp Image 2024-06-20 at 12.18.44 (1)

Un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas y matronas del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, junto a un grupo de mujeres gestantes, han diseñado una serie de materiales informativos de educación para la salud destinados a los autocuidados en la lumbalgia asociada al embarazo.

Se estima que en la actualidad hasta un 80% de las mujeres experimentan dolor de espalda en algún momento durante el embarazo. Esta prevalencia alta se debe a varios factores, como el aumento de peso, los cambios hormonales y las modificaciones en la postura que acompañan al embarazo. El dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar, es uno de los síntomas más comunes y puede variar en intensidad y duración a lo largo del embarazo​. 

Con el fin de obtener un recurso valorado por la población, que se adapte a sus necesidades y genere adherencia al tratamiento, el grupo de trabajo inició la tarea de generar una serie de herramientas consensuadas y aceptadas tanto por profesionales como por la ciudadanía.

Tras una revisión bibliográfica, se llevo a cabo un primer borrador de los materiales a generar. Para hacer partícipe a las mujeres gestantes y a otros profesionales que participan en el proceso de embarazo, parto y puerperio del Servicio Andaluz de Salud, se elaboró una encuesta, dirigida a un grupo aleatorio de embarazadas y profesionales de Andalucía, donde se valoró la pertinencia del material, su comprensión y su diseño preliminar. 

Tras el análisis de los resultados, se realizaron las mejoras detectadas y sugerencias aportadas. Fruto de este trabajo colaborativo ha sido la creación de un folleto impreso que recoge una serie de ejercicios y recomendaciones, y una batería de 16 videos audiodescritos que son accesibles desde el espacio web de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba. 

Los recursos creados, aportan una información fiable, consensuada, comprensible, adaptada al proceso, aceptada y creada de forma sinérgica, y ha logrado empoderar a la mujer embarazada, haciéndola parte activa en su proceso de salud, permitiendo proporcionar una mejor continuidad de los cuidados en domicilio; pero es importante señalar que las mujeres gestantes deben consultar antes de realizar los ejercicios, a su profesional sanitario de referencia, especialmente si el dolor de espalda es severo o persiste, ya que podría indicar otro problemas de salud.