Doña Mencía se afianza como destino de caravanas: recibió a más de 6.000 durante el 2024

Durante el puente de Andalucía, el área de estacionamiento junto a la Vía Verde estuvo al 70% y el hotel al 95% de ocupación.

viaverdedm (1)
photo_camera Imagen: Onda Mencía Radio.

Continúa creciendo el número de turistas que Doña Mencía recibe, y como uno de los principales puntos de entrada a la localidad, se mantiene la Vía Verde del Aceite. Por el área de caravanas de la estación pasaron el pasado año 6.000 de estos vehículos, registrándose ocupación en la zona, prácticamente, todos los días del año. Eso sí, tal y como especifica el concejal de Turismo, Jesús Delgado, entre semana la mayoría de los caravanistas que pernoctan son extranjeros, procedentes sobre todo de Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Sin embargo, de lunes a jueves, predomina el turista regional y nacional.

Como consecuencia, la recaudación del área también ha aumentado, pasando de los 15.549 euros de 2023 a los 22.072 euros de 2024. Entre las próximas mejoras a implantar con ello, destaca un programa de control de usuarios con lector de matrículas. Además, el 30% de la mencionada cuantía se destina al Centro Cicloturista para sufragar los servicios que presta en el espacio.

Tal y como indican también desde el Ayuntamiento, el “ecocontador” instalado en la Vía Verde ha corroborado el paso de 113.000 personas en 2024. No obstante, para tratar de evitar que contabilice a la misma persona muchas veces y ayudarle a ofrecer datos más fiables en 2025, este dispositivo se ha trasladado a otra zona más alejada del núcleo de la estación, dirección Cabra. Lo que sí ha demostrado es que el 60% de usuarios contabilizados han sido peatones y el 40% ciclistas, que los sábados y domingo son los días de mayor afluencia y que abril es el mes con más visitantes.

En cuanto a la Oficina Municipal de Turismo registró el último año 2.412 visitas. Tal y como incide Delgado, cada vez son más los turistas que se adentran en el núcleo urbano buscando las Calles de las Flores, El Museo del Vino Menciano, las bodegas, el castillo…

Cabe destacar que en el reciente Puente de Andalucía, el área de caravanas estuvo al 70% de ocupación, el hotel al 100% el día 28 y el resto de jornadas al 95%.

Incluso el 20 de febrero visitaron Doña Mencía y otros puntos del Parque Natural, 50 personas  de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) Guadalteba, Guadalhorce y Sierra de las Nieves para conocer de primera mano ejemplos de gestión y desarrollo del Geoparque Mundial de las Sierras Subbéticas.

Próximas acciones

La Mancomunidad de la Subbética ha sido acreditada como Destino Starlight, por lo que se esperan iniciativas comarcales relacionadas con la observación astronómica, así como formación específica para el personal técnico municipal.

A su vez, el Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas ha renovado su certificado de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible. La iniciativa contempla varias fases, estando ahora centrada en la captación de empresas interesadas en este distintivo de calidad.

Del mismo modo, desde el Ayuntamiento confirman que, junto al Parque Natural, se están realizando acciones de protección de las colonias de tritones que se han localizado en aguas estancadas del entorno de la estación.

Más en Doña Mencía