La Unidad Docente del AGS Sur de Córdoba celebra sus segundas Jornadas Formativas anuales

Más de 100 profesionales se dan cita en el Hospital Infanta Margarita para compartir espacio formativo común. 
WhatsApp Image 2024-06-28 at 12.43.37 (1)

Por segundo año consecutivo el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, organiza de mano de la Comisión de Docencia del centro, unas jornadas formativas, cuyo objetivo pretende establecer un espacio propicio no solo para el intercambio de inquietudes y experiencias entre especialistas internos residentes y tutores de formación, sino también como un evento anual que facilite la interacción y la colaboración en equipo, mejore las habilidades clínicas y técnicas, propicie el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos, brinde orientación adicional a los tutores en su labor docente y promueva el mejoramiento de las habilidades de enseñanza y aprendizaje.

Para el desarrollo de estas jornadas, que se han desarrollado durante los días 20 y 21 de junio en las instalaciones del Hospital infanta Margarita en Cabra, Especialistas Internos Residentes y tutores de las diferentes especialidades, así como numerosos profesionales del Área, se han dado cita en torno a un programa científico, que permite ayudar en la formación integral de los futuros especialistas y de los tutores en su actividad docente. 

Un total de 9 talleres y mesas de actualización han sido el corpus principal de las Jornadas, que han tratado temas como el tratamiento del dolor disruptivo, el abordaje de las heridas complejas, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS), estrategias de afrontamiento del Dolor Crónico y su influencia en el control de la medicación, un taller práctico de Retinografías, la lectura crítica de artículos científicos y su aplicación de la medicina basada en la evidencia, las  estrategias de comunicación para el proceso de desescalada, y la actualización profesional en práctica clínica basada en evidencia: UpToDate.

Las Jornadas se han completado con un certamen de comunicaciones científicas, en el que han participado 31 trabajos y donde el Comité Científico de las Jornadas ha reconocido los mismos, otorgando los siguientes premios. Premios del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba a la mejor comunicación oral a “Percepción de los Docentes Tras la Impartición de un Taller de Educación Emocional” por las autoras Silvia Elena Jiménez Izquierdo, Isabel María Cano Montes e Inmaculada Jiménez Corredera y a la mejor comunicación tipo póster a Alicia Saldaña Ruiz por el trabajo “Nivel de Conocimientos del Tratamiento Ansiolítico en Pacientes Crónicos Polimedicados. Estudio Transversal” ambos del ámbito de la enfermería que fueron entregados por la presidenta del Colegio Dª Natalia Pérez Fuillerat y por la presidenta del Comité Organizador de las Jornadas y tutora coordinadora de Especialistas Internos Residentes de Enfermería Dª Antonia Lucena Mengual respectivamente.  

En el ámbito de la medicina, se entregaron dos premios a las mejores comunicaciones científicas, uno de ellos otorgado por el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba entregado por su presidenta Maria del Carmen Arias Blanco, con el título “Mycoplasma pneumonia: ¿cuándo sospechar un síndrome de erupción cutánea y mucosa (síndrome MIRM) A propósito de un caso?” de los autores Javier García Obrero y Ana Ángela Donaire Galiano. Y otro premio concedido por la industria farmacéutica (colaboración no condicionada) a los autores Lidia López León, Celina Angélica Soto Castro y Laura Romero Soto, por la comunicación “Dolor abdominal en paciente inmunodeprimido. Una evolución inesperada”, entregado por Don Pedro Manuel Castro Cobos, director gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.

Las Jornadas fueron clausuradas con la conferencia magistral “Retos y oportunidades del uso de Datos de Vida Real en Medicina” a cargo del doctor Juan F. Alcalá Díaz, médico internista del Hospital Universitario Reina Sofía y miembro activo del IMIBIC. Se contó con la presencia del equipo directivo y la Comisión de Docencia del Área, cuya presidenta y Jefa de Estudios, la doctora Inmaculada Mejías ha comentado que “Estas jornadas reflejan el compromiso y la ilusión de la Unidad Docente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba por formar un colectivo de especialistas altamente  cualificados, comprometidos con el cuidado y promoción de la salud, ilusionados con la investigación, siendo además estas jornadas, un punto de encuentro clave para mejorar y establecer vínculos  entre todos los profesionales”