La Diputación se suma a la puesta en marcha de la I edición del Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena

El presidente de Iprodeco, Félix Romero, define esta iniciativa como “un punto de generación de sinergias y oportunidades para este municipio y su comarca”. 
 
FOTO_-Presentacion-del-I-Encuentro-Empresarial-Ciudad-de-Lucena-_01-scaled (1)

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido hoy la presentación del cartel del I Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena, iniciativa que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en la Casa de los Mora de la localidad, con el apoyo de la institución provincial y de su Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco).

Esta propuesta, que parte del Centro Comercial Abierto Eliossana, ha sido dada a conocer por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación y presidente de Iprodeco, Félix Romero, por la responsable de Fomento y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento lucentino, María de la O Redondo, y por el presidente de la Asociación, Vicente Briones.

Para Romero, “este encuentro se perfila como una iniciativa estratégica y de gran valor para el impulso del desarrollo empresarial de Lucena. Un evento de gran potencial que, sin duda, generará un impacto positivo sobre la economía local, pero también comarcal”.

“La idea de poner en marcha un foro de intercambio de ideas y generación de nuevas oportunidades de negocio, supondrá convertir a este municipio en referente, estableciéndose así un marco idóneo para generar sinergias y oportunidades de negocio entre empresas, entidades públicas y agentes sociales”, ha matizado Romero.

Para el también vicepresidente tercero de la Diputación, “se busca así fortalecer el tejido empresarial del sur de la provincia, con el objetivo compartido de convertir nuestros sectores empresariales en más competitivos”.

Según Romero, “en su primera edición, este Encuentro persigue además, impulsar la captación de nuevas inversiones, así como fomentar la colaboración público-privada y atraer la atención de los más jóvenes hacia en emprendimiento y el mundo de la empresa”.

“Finalmente, se debe poner de relieve que supone una oportunidad única para impulsar la innovación y la transformación del comercio actual, con la incorporación de nuevas tecnologías que lo potencien y permitan su crecimiento”, ha concluido Romero.

Por su parte, María de O Redondo ha remarcado que “esta propuesta va más allá de nuestro comercio local, intentando trascender sus fronteras a todo el sur de la provincia, algo que no sería posible sin el apoyo de la institución provincial”.

Finalmente, el presidente del Centro Comercial Abierto Eliossana, Vicente Briones, ha hecho referencia al programa que se prevé para el mes de noviembre, “un programa en el que cobrarán especial protagonismo las ponencia sobre la formación profesional o el emprendimiento”. “A esta parte más profesionalizada se sumarán talleres creativos y actividades paralelas”, ha concluido.